
Mi blog de cosas interesantes para aportar a un mundo que camina por direcciones equivocadas.
Seguidores
28 de noviembre de 2009
Don Miki

21 de noviembre de 2009
Pasa tus videos a un DVD gratis.

DVD Flick es un sencillo y GRATUITO programa con el que podrás pasar tus videos fácilmente a un DVD. DVD Flick soporta los siguientes formatos:
AVI, MPEG, MP2, MP3, MPEG-4, MP4, MKV, MKA, OGM, Ogg Vorbis
Se pueden añadir pistas de audio, subtítulos y un menú para una navegación más fácil.
Puedes descargarlo en su sitio web: http://www.dvdflick.net/index.php
16 de noviembre de 2009
15 de noviembre de 2009
La muerte de Elvis Presley - 1977
Este video que encontré trata sobre el día en que murió Elvis.
Antena 3 radio. "La radio bién hecha"
La sintonía de Antena 3 radio "la radio bién hecha"
LOS PRIMEROS MINUTOS DE EMISIÓN DE ANTENA 3 RADIO.
Audios de Antena 3 radio >>>>>> aquí
Fonoteca radio: antena 3
http://es.wikipedia.org/wiki/Antena_3
14 de noviembre de 2009
Ni en vivo ni en directo (1983)
Así comenzaba uno de estos programas de 30 minutos de duración. Grabé un buén número de ellos en mi antiguo video beta. Si algún día consigo uno de ocasión los volveré a ver, porque recuerdo que me divertían un montón.
Antena 3. El inicio en 1990.
Noticias veraces. Opiniones independientes. Antena 3 en 1991.
Pasando a la publicidad en 1990 o 1991
Terminator 4 Salvation español
Mozart niño

El 27 de enero de 1756 en la ciudad de Salzburgo hay una intensa helada. Ese día nació un niño cuyo nombre completo fue Chrysistomus Wolfgang Gotlieb Mozart, hijo de Loepoldo y Ana María. El nombre de Gotlieb latinizado viene a ser Amadeus. Al parecer era bastante delgado y no demasiado alto, vivaz, inquieto, curioso y con ese "algo" que lo diferenciaba de otros niños.
Wolfgang fue un niño muy apegado a sus padres y a su hermana. A los tres años ya mostraba sus cualidades musicales cuando interpretaba pequeñas piezas al clavicémbalo aprovechando las lecciones que su hermana María Ana, al que el llamaba Nannerl(1751), recibía de Leopoldo, el padre, un músico muy acreditado. De los 7 hijos del matrimonio, sólo les sobrevivieron estos dos.
13 de noviembre de 2009
Estudio estadio 1983
12 de noviembre de 2009
MOZART: Sinfonia nº 40 en sol menor, Kv 550

I. Allegro Molto.
A la serena belleza del primer tema, se opone el claro contraste cromático del segundo, produciéndose un interés musical que no decae hasta el final del "tempo"
II. Andante
El tranquilo primer tema es acompañado ya desde el comienzo por un diseño cromático de los bajos, con lo que se crea un cierto aire inquietante, que se intensifica en el transcurso del tiempo incluso con elementos rítmicos muy caracterizados. En los desarrollos, se sirve Mozart del primer tema y del referido diseño cromático.
III. Minuetto. Allegretto.
El contenido melódico de este Minuetto, es de gran belleza. Y el trío en Sol Mayor, uno de los pocos momentos de la obra donde se interrumpe la tensión.
IV. Allegro Assai.
A un primer tema dramático, sigue un segundo cromático que sirve como elemento unificador, con el resto de los temas cromáticos de los tiempos anteriores. El desarrollo se basa en un trabajo maravilloso, donde elementos del primer tema aparecen en diversas tonalidades.
8 de noviembre de 2009
Entonces habrá amor
7 de noviembre de 2009
Mozart malos momentos en París - El Concierto para flauta y arpa -

"No puedes imaginar lo terríblemente que lo estoy pasando
aquí. Todo marcha
muy despacio, y hasta que uno no es bién conocido no puede
hacerse nada en
materia de composición".
Mozart, fue tratado con desden por la duquesa de Chabot, quién le ignoraba virtualmente mientras el entretenía a ella y a sus amistades en las reuniones. El duque de Guines no le pagó varios encargos que le había ordenado. Le Gros, director de los conciertos espirituales le solicitó piezas que luego ni usó ni llegó a pagar.
Reririéndose al concierto para flauta, arpa y orquesta compuestas en ese periodo, Mozart escribe a su padre:
"Creo que ya te he contado que el duque de Guines toca la flauta
incomparablemente, y su hija, a la que doy clases de composición, toca el arpa
"magnifique": ella tiene un enorme talento, incluso genio, una incomparable
memoria, sintiendo con el corazón cada obra que interpreta, y conoce realmente
doscientas de ellas".
Fue para esta pareja de intérpretes para quienes Mozart escribió este concierto. A pesar de los dones que decía encontrar en la hija del duque, la parte solista que le correspondía fue escrita de un modo razonablemente sencillo: Mozart, en cualquier caso, consideraba el arpa como una especie limitada de instrumento de teclado. Tampoco estaba muy enamorado de la flauta. Sin embargo triunfa sobre estas dudas y limitaciones en esta obra de gran riqueza melódica. La orquesta es pequeña, a fin de permitir a los dos instrumentos solistas destacarse y ser interpretados oponiéndose uno al otro.
Tal como Alfred Einstein sugier en su libro sobre Mozart, el Andantino parece una decorativa y refinada pintura de Boucher y, al igual que una obra de este pintor, habría sido ideal como adorno para un salón de sociedad. No aparecen emociones más profundas, pero el sentimiento está constantemente comprometido.
El Rondeu en estilo Gavotte es quizás el movimiento en el que las posibilidades de colorido de los instrumentos solistas, se muestran de un modo prominente. Mozart escribió las cadenzas (en la carta antes mencionada describe con viveza la inocencia de la intérprete de arpa, en cuestiones de composición), pero se han perdido.
6 de noviembre de 2009
1978 dos películas de ese año. Superman y Grease
MOZART la serie
serie sobre la vida de Wolfgang A. Mozart, emitida en España en 1988 aprox., y grabada en 1982 en un video beta.
CRÉDITOS:
Directed by: Marcel Bluwal
Written by: Marcel Bluwal (dialogue)Marcel Bluwal (screenplay)
Cast: Karol Zuber as. Mozart à 8 ans
Jean-François Dichamp as. Mozart à 12 ans
Christoph Bantzer as. Mozart adulte
Michel Bouquet as. Léopold Mozart
Martine Chevalier as. Constance Mozart (as Martine Chevallier=)
Louise Martini as. Mme Mozart
Anne-Marie Kuster as. Nannerl Mozart
Madeleine Robinson (I) as. Mme Weber
Michel Aumont as. Colloredo
Jean-Pierre Sentier as. Michaël Haydn
Dietlinde Turban as. Aloyasa Weber
Monika Salcak as. Sophie Weber
Jean-Claude Brialy as. Le comte d'Affiglio
Peter Pasetti as. Haydn
Daniel Ceccaldi as. Joseph II
Llegada a la posada
Mozart niño practica su sonata
El ladrón
El viaje
Gol de Sarabia en 1984 -¡y a la final!-
Entrevista después del partido que nos dió el pase a la final de la Eurocopa de Francia en 1984. Jesús Alvarez habla con los protagonistas, Santillana, Miguel Muñoz, Maceda y Sarabia.
Resumen de la semifinal que jugaron España y Dinamarca en la eurocopa de 1984, y que supuso el pase a la final por parte del equipo español. El resumen lo conduce un jovencito Matias Prats por entonces en TVE.
El entrenamiento de cara a la final con un susto y un vaticinio, Emilio Butragueño podría tener una lesión crónica. Afortunadamente el vaticinio no fue correcto y Butragueño triunfó en el futbol en los años siguientes.
Gol de Maceda a Alemania en 1984
El buen uso de las riquezas
Manuscrito autobiográfico B, 4rº
El buen uso de las riquezas
Lo sé, Jesús, el amor sólo con amor se paga. Por eso he buscado y hallado la forma de aliviar mi corazón devolviéndote amor por amor.
«Ganaos amigos con el dinero injusto, para que os reciban en las moradas eternas». Este es, Señor, el consejo que diste a tus discípulos después de decirles que «los hijos de las tinieblas son más astutos en sus negocios que los hijos de la luz».
Y yo, como hija de la luz, comprendí que mis deseos de serlo todo, de abarcar todas las vocaciones, eran riquezas que podían muy bien hacerme injusta; por eso me he servido de ellas para ganarme amigos...
Acordándome de la oración de Eliseo a su Padre Elías, cuando se atrevió a pedirle su doble espíritu, me presenté ante los ángeles y los santos y les dije: «Yo soy la más pequeña de las criaturas. Conozco mi miseria y mi debilidad. Pero sé también cuánto les gusta a los corazones nobles y generosos hacer el bien. Os suplico, pues, bienaventurados moradores del cielo, os suplico que me adoptéis por hija. Sólo vuestra será la gloria que me hagáis adquirir, pero dignaos escuchar mi súplica. Ya sé que es temeraria, sin embargo me atrevo a pediros que me alcancéis: vuestro doble amor ».
5 de noviembre de 2009
programa Teledeporte (1984)
Y SEGUIMOS EN TVE con algunas cosas más en 1984
GOL DE SEÑOR EN 1983
He aquí la prueba de que lo que digo es cierto:
Estadio Benito Villamarín de Sevilla. Diciembre de 1983. Grabado con video betamax Sony. Colección privada.
OTRA VISIÓN DEL GOL
Y OTRA MAS
Mundial España 82 - Goles y Naranjito
NARANJITO - LA MASCOTA DEL MUNDIAL 82
Mazinger Z
MAS INFORMACIÓN:
http://es.wikipedia.org/wiki/Mazinger_Z
LA ENTRADA DE LA SERIE EN ESPAÑOL
Jack Lemmon
Jose Luis López Vázquez un actor de oscar
UNA ESCENA DE ATRÁCO A LA TRES.
Lección 1ª. Las notas
Do - Re - Mi - Fa - Sol - La - Si -
Esta sería la primera serie de notas. A estas se le pueden añadir otras series. Por ejemplo
Do - Re - Mi - Fa - Sol - La - Si - Do - Re - Mi - Fa - Sol - La - Si -Do - Re - Mi - Fa - Sol - La - Si -
La distancia que separa cada nota del mismo nombre se llama OCTAVA.
Teoría y práctica
¿Quieres aprender a Solfear? Pues, debes saber que Solfear es medir y entonar lo que expresa la escritura musical, es decir una partitura.
Lo primero que debes saber en música es las notas musicales. Igual que para leer un libro necesitas primero conocer las letras del alfabeto.
Antonio Vivaldi: Conciertos para instrumentos de viento (III)

Concierto para flauta, oboe, fagot, cuerdas y continuo en Fa mayor, Rv 433 "La Tempestá di Mare"
1. Allegro 2. Largo 3. Presto
Concierto para 2 oboes, 2 clarinetes, cuerdas y continuo en Do mayor, Rv 559
1. Larghetto (Allegro) 2. Largo 3. Allegro
4 de noviembre de 2009
¿Que es la música?

Antonio Vivaldi: Conciertos para instrumentos de viento (II)

El constructor de instrumentos de Nuremberg Johann Christoph Denner (1655-1707), cuyas magistrales flautas de pico se alababan una y otra vez, había perfeccionado en los primeros años del siglo, el antiguo chalumeau, y desarrollando de esta manera el "clarinete". Ya en 1716 aparecieron en Amsterdam por Roger y Le Cenè, duetos de un compositor anónimo con la designación "Airs pour deux clarinettes ou deux chalumeaux". Se distinguen así aquí ambos instrumentos entre si claramente. Hasta que el clarinete pudiera imponerse en todas partes, pasaron todavía algunos años. Dice mucho en favor de la afición de Vivaldi por los descubrimientos y de su sentido por lo tímbrico que insertara ya muy temprano como solistas las nuevas modalidades de instrumentos. También la flauta dulce (o de pico) y el fagot, hasta entonces utilizados ambos como instrumentos de conjunto, son empleados ahora por Vivaldi en conciertos virtuosos, igualmente la flauta travesera, en alza entonces en la música refinada y que pronto llegó a ser el instrumento de moda, le debe sus primeras tareas importantes en la literatura de concierto. Al lado de la fantasía de Vivaldi como compositor, tenemos también su indudable sagacidad profesional, que le impulsó, de un modo absolutamente lógico, al empleo de los intrumentos de viente en el momento oportuno.
Concierto para flauta, cuerdas y continuo en Sol mayor, Rv 439 "La Notte"
1. Largo 2. Fantasmi (Presto) 3. Largo 4. Presto 5. Largo "Il Sonno" 6. Allegro.
3 de noviembre de 2009
Antonio Vivaldi: Conciertos para instrumentos de viento (I)
ANTONIO VIVALDI
(1678 - 1741)

El sello Archiv Produktion Privilege editó en 1983 un disco que incluye una selección de conciertos para instrumentos de viento de Antonio Vivaldi. El número de referencia es STEREO · 25 47 060. Desde entonces lo he disfrutado muchas veces.
Concierto para flautín, cuerdas y continuo en Do mayor,
R.4431. Allegro 2. Largo 3. Allegro Molto
En el año 1737 constata Vivaldi que muchos viajes lo habían guiado -durante los catorce años anteriores- "In moltissime cittá d'Europa". A las etapas más importantes pertenecen Praga y Bohemia. Aquí tuvo extraordinarios éxitos y ello le permitió establecer relaciones duraderas. Un mecenas especialmente acérrimo de Vivaldi, fue el Conde A. von Sporck. Diversos encargos de composiciones- entre ellos varias óperas para el teatro privado de Sporck- documentan el gran interés del gentilhombre Bohemio por el compositor veneciano. El Conde había llevado en 1680 una nueva clase de trompas. Se distinguían del tipo que se tocaba tradicionalmente en Italia por la posibilidad de alcanzar una extensión de dos octavas y la inclusión de un registro de clarín. Es presumible que se le animara a Vivaldi en Bohemia a componer conciertos para las nuevas trompas. Mattheson describe la gran estimación general hacia ellas y la explica porque "en parte, no son tan rudas como las trompetas, y en parte porque se les puede manejar con más facilidad...". (La orquesta recién inagurada, 1713).Concierto para 2 trompas, cuerda y continuo en Fa mayor, Rv 538
1. Allegro 2. Largo 3. Allegro non molto
Concierto para 2 trompas, cuerdas y contínuo en Fa mayor, Rv 539
1. Allegro 2. Larghetto 3. Allegro
2 de noviembre de 2009
La 5ª de Beethoven

Según puede deducirse de sus cuadernos de apuntes, desde 1795 Beethoven proyectaba una sinfonía en do menor. Una vez terminada la tercera sinfonía
"Heroica", volvió a este proyecto que interrumpió de nuevo para escribir la Cuarta sinfonía en si bemol mayor (1806). Sólo en 1807, el compositor se dedicó
definitivamente a la obra en do menor que fue su Quinta sinfonía y que compuso al mismo tiempo que su Sexta en fa mayor ("Pastoral").
"Su sinfonía está terminada...y se la enviaré con el próximo correo."Más adelante indicaba:
"El último movimiento está escrito para tres trombones y un piccolo", detalle revelador de que se refería a la Quinta.
"Me he visto obligado a vender la sinfonía que había escrito para usted, junto
con otra (la "Pastoral"). Sin embargo, le aseguro que pronto recibirá otra
pensada para usted."