Mi blog de cosas interesantes para aportar a un mundo que camina por direcciones equivocadas.
Seguidores
28 de julio de 2010
15 de julio de 2010
La gran esperanza de nuestra fe
Si Cristo no hubiera resucitado, vana sería nuestra fe. Pero esta es la gran noticia. ¡CRISTO HA RESUCITADO DE ENTRE LOS MUERTOS!, y por tanto todo aquel que cree, resucitará también en el día final.
Si Cristo murió por todos, ¿quién se condena entonces?. Se condena todo aquel que rechaza la salvación. Se condena todo aquel que rechaza la vida eterna que Dios le ofrece. Se condena todo aquel que no desea ir al Cielo. Es así de simple.
¿Y quién se salva? Se salva, todo aquel que durante su vida, trata de practicar la justicia, trata de hacer el bién. Se salva todo aquel que ama con amor puro y limpio. Se salva todo aquel que desea salvarse y acepta y cumple en su vida, la ley mas importante. La ley del AMOR. Amar a Dios sobre todas las cosas, es decir, no rechazar sus mandamientos, que fueron dados para el bién del hombre. Amar al prójimo como a uno mismo, es decir, procurar siempre el bién de todo aquel que se cruza en nuestra vida, tratar siempe de hacer el bién a los demás, sin importar quién sea la persona. El que busca como hacer daño a los demás, no ama al prójimo. Algunas veces dañamos a nuestro prójimo, pero lo que realmente importa, no es el resultado de nuestra acción, sino si nuestra intención era hacer daño. Dios pesa los corazones, y mira las intenciones. El mal está en la intención, si es mala.
Dios es misericordioso y justo.
Todo aquel que se arrepiente de sus pecados, recibirá el perdón de Dios.
Todo aquel que no se quiere arrepentir de sus pecados, no puede ser perdonado.
Si vives una vida religiosa, pero no tienes a JESUCRISTO en tu corazón, no estás cumpliendo la voluntad de Dios.
Pero nuestra esperanza es grande, porque nos ha sido dada una fe que nos trae esa gran esperanza al corazón. El saber, que todo aquel que en esta vida se esfuerza en amar, está cumpliendo lo que JESUCRISTO quiere, y por tanto, ese alma se salvará. Y si ha cometido pecados, aunque sean graves, podrán ser perdonados por el Señor, e ir al Cielo, gracias a lo que JESUCRISTO hizo por nosotros.
14 de julio de 2010
Que la gracia no caiga en saco roto
13 de julio de 2010
¿Porqué creo en el Evangelio?
Creer en el Evangelio supone una novedad en cualquier momento de la historia, puesto que el hombre tiene tendencia al mal, al desorden, al pecado. Si alguién me ofende mucho, mi naturaleza, es decir aquello de los que estoy hecho, me empuja a dar una respuesta igual o peor a aquellos que no me tratan bien.
Si paso necesidad, me inclinaría a robar. Si quiero justicia, me inclinaria a matar. Si quiero justificarme a mi mismo, me inclinaría a mentir a los demás para aparentar ser lo que no soy, y hacer lo que no hago, y otras muchas cosas. Sin el Evangelio, el hombre no tiene ningún límite para hacer el mal. Mientras que el Evangelio me pone un freno a mis malas inclinaciones, porque al creer en el Evangelio estoy creyendo en Dios, en sus mandamientos, en su Ley divina, y en la Ley natural que ha sido creada por El.
Los mandamientos han sido dados para mi bién. Mientras tanto, el hombre que no cumple los mandamientos se va autodestruyendo y degenerando cada vez más.
Si no sigo la Ley natural, y hago lo que me place en la vida (aborto, vicios...), entonces me hago peor que los animales.
El Evangelio es novedad para el mundo. Es camino de la verdadera paz y felicidad para el hombre.
Creo en el Evangelio porque creo que Jesús nos ha mostrado el verdadero camino para que el hombre sea verdaderamente feliz sobre la faz de la tierra.
El Evangelio te libera, porque ya no actúas según tus instintos animales sino por el Espíritu Santo de Dios con el que te selló en el Bautismo.
Creo en el Evangelio. Es la Verdad que transforma al hombre que lo acepta, pone un límite a nuestra tendencia a hacer el mal. A responder con ira, con violencia, con falsedad, al prójimo.
12 de julio de 2010
EUCARISTÍA
María, figura de la Iglesia. Perseveraban unidos en la oración con María la madre de Jesús.
11 de julio de 2010
LA HUMILDAD Y EL DESPRENDIMIENTO
La soberbia es el gran pecado de la humanidad y es causa de otros muchos:
• Crea actitudes violentas.
- No sabe escuchar y se impone.
- Sólo apetece que hablen bien de ellos.
- Teme el quedar mal o no ser estimado.
- Le sienta mal cualquier corrección.
- Se cree necesario en todo.
- Habla mucho de sí misma.
- Interrumpe constantemente en la conversación.
- Le cuesta manifestar sus defectos.
- No admite el perdón hacia los demás.
- Es vanidosa y desea aplausos.
- Quiere hacerse interesante.
- No acepta como Dios la ha hecho.
- Busca honores, puestos, alabanzas.
- Se desanima en sus fracasos.
2. DESPRENDIMIENTO
- Desapego de todo lo terreno. Usar de las cosas, pero sin apego.
- Generosidad: la pobre de los dos reales. Lo vio el Señor y la alaba.
- Vuestros pequeños donativos. Vuestros alimentos para el equipo de caridad.
- Los pobres son más generosos y dan.
- No codiciar lo ajeno.
- pagar el salario justo.
- No subir injustamente los precios
- No emplear las influencias –enchufe- quitando el puesto a otro.
- dar el justo peso o medida.
- No cobrar intereses abusivos.
- No Malgastar o derrochar
- No dejar de ayudar por egoísmo
- El dinero de Jesús.
- Pecados de ambición: no rehuir cargos, apostolados. Que no cuenten contigo para nada, no complicarte la vida.
10 de julio de 2010
FRUTOS DEL ESPÍRITU SANTO
CARIDAD: El acto de amor de Dios y del prójimo.
BENIGNIDAD: ser suave y liberal
MODESTIA: la que modera en el hombre las acciones y palabras.
CONTINENCIA: la que modera los deleites de los sentidos.
CASTIDAD: La que refrena los deleites sexuales inadecuados.
Commodore 64: Anuncio en televisión (1982)
Y un tercer spot.
Commodore World

9 de julio de 2010
DONES DEL ESPÍRITU SANTO
SABIDURÍA
Tener gusto por las cosas de Dios. Nos hace juzgar bien las verdades y contemplar con sabor y gusto las cosas divinas. Capacita para distinguir la realidad de la fantasía, y vivir en consecuencia.
ENTENDIMIENTO
Ver con fe viva la importancia de la verdad cristiana. Nos ayuda a entender las verdades de Dios. Ayuda a aceptar los cambios que se producen para el bien común.
CONSEJO
Nos lleva a indagar para descubrir en donde está la verdad. Pongo los medios que me conducen a santificarme, perseverar y salvarme. Nos ayuda a consultar las cosas a Dios para dictar y proponer las que hemos de elegir.
Me ayuda a vencer todos los obstáculos en la confesión de la fe y en el camino de la salvación. Nos da el valor para asumir el compromiso de ser fieles siempre, y enfrentar las cosas difíciles.
Nos capacita para discernir claramente entre el bien y el mal, lo falso de lo verdadero. A elegir bien en lo consultado. Nos da el conocimiento para vivir bien en la vida, sin emociones pasajeras.
Nos ayuda a amar y reverenciar a Dios como Padre, conocerle y servirle con devoción y ser misericordioso con el prójimo. Nos protege del egoísmo.
Nos da el tener el mayor respeto y veneración por los mandamientos de Dios, cuidando de no ofenderle jamás con el pecado. Nos capacita a hacer obras buenas por amor y para evitar desagradarle.
8 de julio de 2010
¿Cómo se transmite la fe?
La Iglesia se esfuerza en hacer discípulos y educar en la fe a los niños, jóvenes y adultos.
Primer anuncio del Evangelio, predicación misionera, razones para creer, experiencia de vida cristiana, celebración de los Sacramentos, integración en la comunidad eclesial y testimonio apostólico.
Catequistas: Padres de la Iglesia: S. Cirilo. S. Juan Crisóstomo, S. Ambrosio, S. Agustín, S. Atanasio y otros muchos más.
Fines del Catecismo: Exposición orgánica de las verdades reveladas, fe, moral, etc.
Fuentes: La Sagrada Escritura, Santos Padres, Magisterio y liturgia.
La Revelación: Dios habla al hombre.
La fe: El hombre responde a Dios.
Dios es para nosotros: Santificador, Redentor, Creador, nos regala los dones de los Sacramentos que son vida.
Se hará presente en las acciones sagradas de la liturgia.
Existen fuentes bíblicas, patrísticas, magisteriales, graficas, litúrgicas.
La catequesis nos hace madurar en la fe, tanto a los niños, adolescentes, adultos…
La finalidad doctrinal deber ser justa en el amor, ya que toda virtud perfectamente cristiana no tiene otro origen que el amor ni otro término que el amor.
La Fe es la respuesta del hombre a Dios, que se revela y se entrega a el, y busca el sentido ultimo de su vida.
El deseo de Dios esta inscrito en el corazón del hombre que ha sido creado por Dios y para Dios.
La vocación del hombre con su dignidad humana tiende a la comunión con Dios, en el que vivimos, nos movemos y existimos.
S Agustín nos dice: Nos has hecho para ti, Señor y nuestro corazón esta inquieto hasta que descanse en ti.
El hombre esta creado a imagen y semejanza de Dios y quiere descubrir vías para acceder al conocimiento de Dios. El orden y la belleza del mundo conducen al conocimiento de Dios, que es origen y fin del universo.
La propia grandeza y belleza de la persona con sus facultades, clama y ama a Dios creador e iluminado por la revelación.
¿EN QUE CONSISTE LA VIDA ETERNA?
Dios quiere que todos los hombres se salven (I Tim 2, 3-4)
No hay otro por quien nosotros podamos salvarnos (Hch 4, 12)
La vida del hombre es conocer y amar a Dios, que es infinitamente perfecto, participando de su vida bienaventurada.
Dios llama al hombre, le ayuda a buscarle, conocerle, amarle. Nos hace hijos de adopción y herederos de su vida, en el Espíritu Santo.
Cristo envío a los apóstoles para anunciar el evangelio. Dando su compañía hasta el fin del mundo (Misión.)
El hombre vive la fe en comunión fraterna y la celebra en la liturgia y en la oración.
¿Cual es la misión de la Iglesia?
La fuerza y la belleza de la doctrina cristiana deben ser custodiadas y aplicarla permanentemente.
La presentación de la doctrina debe ser bíblica y litúrgica. Hay que presentar fielmente las Sagradas Escrituras,
Contiene el Credo, Mandamientos, Sacramentos y Oración Cristiana.
5 de julio de 2010
Se vende: "Juegos de Commodore 64"





4 de julio de 2010
Dudas y Textos
Es una biblioteca gratuita en internet. Aquí se pueden encontrar libros ordenados por temas. Esta biblioteca comenzó en enero de 2006. También el autor responde preguntas relacionadas con la religión.
Gol de Villa a Paraguay que nos mete en semifinales del Mundial 2010
Este es el gol de Villa a Portugal. (1-0) Audio onda cero
Camacho celebrando el gol de España contra Paraguay
1 de julio de 2010
MÁLAGA PASIONISTA - SEMANA SANTA: LA EXPIRACIÓN (guardia civil)
MÁLAGA EN SEMANA SANTA ES UNA CIUDAD EMOCIONADA Y APASIONANTE. LA TRADICIÓN, EL SENTIMIENTO, Y EL ESPECTÁCULO QUE CONTIENE ESTA FIESTA, HAN SIDO RECOGIDOS EN LAS MAS BELLAS IMÁGENES DE LA SEMANA PASIONISTA.
