
En el siglo XVI ya hay acuerdos en el sentido de celebrar la festividad de San Ciriaco y Santa Paula el 18 de Junio y el 16 de junio de 1582, los Cabildos municipal y eclesiástico de nuestra ciudad, representados por el obispo y dos diputados municipales, hicieron voto solemne de guardar día de fiesta, con obligación de oír misa, el 18 de junio. Se hicieron dos estatuas de plata para procesionarlas el 18 de Junio, pero fueron robadas por los franceses en 1810. En 1987 dejó de ser festivo el 18 de Junio en Málaga, sin embargo el pleno del Ayuntamiento en 2012, acordó restablecer esta festividad, siendo de nuevo fiesta local.
Los primeros datos históricos escritos de estos dos mártires son del 858 cuando un monje benedictino francés llamado Usuardo redactó un libro llamado Martirologio donde incluyó la historia de Ciriaco y Paula. El Papa Inocencio VIII escribió a los Reyes católicos tras la toma de Málaga, certificando que estos santos padecieron el martirio en Málaga. Una copia de un mozárabe llamado Mauricio, en el siglo X es la primera referencia de la tradición oral sobre los mártires y patronos de Málaga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario