Al líder del principal partido de la oposición al PSOE en 1983, le preocupaba en aquel debate, que los delincuentes habían dejado de tener miedo a la policía en España, y de que había que restablecer el principio de autoridad. Denunciaba un problema de inseguridad ciudadana, y dijo que "la verdadera libertad nace del respeto a la moral nacional y las instituciones".
 |
FUENTE : ABC |
Ya en 1983, Manuel Fraga, alertaba en el congreso de diputados, del proceso de educar en las escuelas de manera ideológica de izquierdas, y sacar a Dios de las escuelas, paso previo, en mi opinión, a sacarlo del resto de la vida de los españoles.
Por otro lado, ya entonces se señalaba al PSOE como partido que gusta de abrir frentes peligrosos en el país, y de crear problemas donde no los había. Algo que ha visto su máximo explendor en los últimos años en España, con Zapatero y Rubalcaba. Asímismo, citaba Fraga, ya en 1983, la falta de coherencia política, esto es los que dicen una cosa y después hacen otra.
 |
fuente: ABC |
Como vemos, ya en 1983 existía en España un problema de paro bastante dramático. En los últimos años de Franco, existía en España casi "pleno empleo". En 1975, un 4,2% de paro. En 1982, el paro era del 16,3%, y después de un año de gobierno socialista, el paro era en 1983 del 17,5%, y seguiría subiendo aún hasta el segundo trimestre de 1986, hasta alcanzar un 21,1%.. Conclusión, con el socialismo aumenta el paro, y llega a España la precariedad y la pobreza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario