En un sueño del rey, un anciano intercedía y pedía ante la Virgen por la consecución de la conquista. Ese mismo día llegaron a las estancias reales unos religiosos enviados por San Francisco de Paula, para pedir el permiso de fundación en España de la Orden de los Frailes Mínimos. Al mismo tiempo llevaban una carta del fundador en la que a modo de profecía indicaba al rey, que no levantase el cerco porque en tres días la ciudad caería en sus manos. El monarca entendió su sueño como una revelación divina y reconoció en el anciano a San Francisco de Paula y por tanto que la responsable de la victoria, era la imagen de la Virgen que tenía en su oratorio. Tres días después, 19 de agosto, la ciudad comenzaba un nuevo capítulo de su historia.Imagen.
Descripción
La imagen de Santa María de la Victoria es una escultura ejecutada en madera policromada, sedente sobre roca y con Niño en el regazo. Su autoría es una incógnita, si bien se barajan hipótesis entorno a Pedro Millán y Juan de Figueroa (Siglo XV). Destacan su frontalidad de gran empaque mayestático, rostro oval de serena expresión realista y pliegues angulosos de los vestidos. En la mano derecha porta un cetro y sobre la izquierda lleva posado un pajarito; a los pies figura la inscripción de rasgos gotizantes de finales del siglo XV (+SANTAMDLAVITORIA+). El Niño se encuentra en actitud de bendecir, es obra de Adrián Risueño (1943).
Patronazgo
La Virgen de la Victoria es Patrona Principal de Málaga y su Diócesis desde el día 12 de diciembre de 1.867. Por un “breve” otorgado por el papa Pío IX. Era Obispo de Málaga Don Juan Nepomuceno Cascallana.
Coronación Canónica
En 1940 el Papa Pío XII concedió la Coronación Canónica a la imagen de Santa María de la Victoria. En 1941 se constituye la junta pro-coronación, encargada de organizar los actos y buscar fondos necesarios. La Virgen fue coronada el 8 de febrero de 1943 por el nuncio de su Santidad, D. Cayetano Cicognani, en el Paseo del Parque junto a la fuente de las Tres Gracias. Era Obispo de Málaga Don Balbino Santos y Olivera.
En diversos tronos de la Semana Santa de Málaga se destaca una capilla para la Virgen de la Victoria. Es en el trono de la Virgen del Rocio donde aparece por primera vez reflejada una reproducción de la patrona de la ciudad malacitana.
Por breve del Papa Pío IX fechado el 8 de diciembre de 1867 fue declarada oficialmente Patrona Principal de toda la diócesis de Málaga. Fue oficialmente coronada por el nuncio de Su Santidad, don Cayetano Cicognani, el 8 de febrero de 1943.
El 8 de septiembre se celebra la fiesta de Santa María de la Victoria, día festivo local en Málaga. En esta fecha, la Iglesia celebra la Natividad de Nuestra Señora, día en el que se concentran muchas advocaciones marianas.
Con motivo de su fiesta, el último domingo de agosto se traslada su imagen desde la Basílica y Real Santuario de Santa María de la Victoria hasta la Santa Iglesia Catedral Basílica de Málaga donde se le rinde culto en una novena. A la novena asiste gente de todas las edades, niños cofrades que se acercan a ver a su patrona.
El mencionado día 8 de septiembre tiene lugar una procesión en la que se porta la imagen desde la catedral hasta el Santuario de la Victoria, templo donde se halla habitualmente.
Venerada en | Iglesia Católica |
Templo | Basílica y Real Santuario de Santa María de la Victoria |
Festividad | 8 de septiembre |
Patrona de | Málaga (España) Melilla (España) Trujillo (España) Yaracuy (Venezuela) |
![]() |
se canta cada dia en la novena |
Campanas de la Catedral
Durante la estancia de Santa María de la Victoria
en la Catedral suena, desde el carrillón del campanario ubicado en el
costado Sur de la torre, una jaculatoria dedicada a la Patrona; que
reza: “Oh Virgen de la Victoria / madre y abogada nuestra / rogad por
nos / rogad por nos / rogad por nos”, de Domingo López Salazar, (1ª ½
s.XX); desde el 30 de agosto puede escucharse cuando el reloj marca las
08.00, 12.00, 19.00, 19.30, 19.45 y 20.00 horas. El resto del año a las
12.00 horas suena la ‘Salve Malagueña a Santa María de la Victoria’, de
Manuel Gámez (1984).
La Catedral de Málaga cuenta con una campana consagrada en honor a ‘Santa María de la Victoria’. La advocación de la Virgen figura desde el año 2006, tras la restauración de todas las piezas del campanario; este nombre se le asignó a la situada en el costado de poniente, más próxima a la plaza del Obispo, que anteriormente sólo ostentaba como inscripción el año de ejecución y el taller de fundición.
La Catedral de Málaga cuenta con una campana consagrada en honor a ‘Santa María de la Victoria’. La advocación de la Virgen figura desde el año 2006, tras la restauración de todas las piezas del campanario; este nombre se le asignó a la situada en el costado de poniente, más próxima a la plaza del Obispo, que anteriormente sólo ostentaba como inscripción el año de ejecución y el taller de fundición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario